miércoles, 11 de febrero de 2009

La transdisciplinariedad

Sesión 3. Actividad individual

Lectura y análisis del artículo “La transdisciplinariedad. Más allá de los conceptos, la dialéctica” de Peñuela, L.A. (2005)

Con base en la lectura responder los siguientes cuestionamientos:

1. ¿Cuáles son, de acuerdo con el autor los dos caminos para explicar el origen del concepto de interdisciplinariedad?
El primero camino es buscar en la historia el origen el concepto, a través de lo cual se encuentra el primer antecedente lo encontramos en la obra de Descartes (1637) el discurso del método, con su cogito, ergo sum –pienso, luego existo-. En que se habla de la diferencia entre la realidad y el pensamiento, a partir de lo cual comienza, a surgir las disciplinas.

El segundo origen se encuentra entre la primera y segunda guerra mundial. En la primera se observan algunos intentos de lograr la colaboración entre varias disciplinas, pero es hasta la segunda guerra mundial, donde se logra la interacción entre disciplinas con el objetivo de dar soluciones comunes a los problemas sociales que se enfrentaban en ese momento, dichos intentos se concretan con el surgimiento de la UNESCO que nace bajo el ideal interdisciplinario.

2. ¿Con base en la lectura, cuál diría que es uno de los cuestionamientos básicos que se puede hacer a la investigación interdisciplinaria?

Que es difícil lograr una interacción práctica entre las disciplinas pues aún cuando en teoría se comprende esta cooperación ha sido muy difícil poder identificar en una investigación en donde esta la participación de una y otra pues es poco evidente la participación entre ambas y los productos mostrados no permiten reconocer con facilidad la trascendencia disciplinar.

3. ¿Cuáles son las cinco tipologías de lo “no disciplinar” manejadas por el autor y en qué consisten?

a) Interdisciplinariedad lineal, tipo 1, se da cuando dos o más disciplinas dan aportaciones a la solución de un problema desde su propio ámbito, pero ninguna influye a la otra.
b) Interdisciplinariedad lineal, tipo 2, es la cooperación que se da entre disciplinas ya sea un método, teoría, definición etc. en donde puede haber cambios influidos de una a otra o no haberlos y cada una permanecer igual.
c) Interdisciplinariedad dialéctica, hay una reciprocidad de cambio entre una y otra disciplina, resultado de la interacción misma.
d) Interdisciplinariedad en el nivel dialéctico fractal, es la interacción de varias disciplinas que da como resultado una nueva disciplina distinta a la simple suma de las anteriores.
e) Interdisciplinariedad en el nivel dialéctico fractal complejo, es la unión de varias disciplinas para explicar un fenómeno, pero no desde su propia perspectiva sino de una nueva resultado de la visión de todas las anteriores siempre desde el nivel conceptual.

4. ¿A cuál de las tipologías correspondería la Zoosemiótica?

Es una disciplina que estudia las formas en las que se comunican los animales que se encuentra en el nivel dialécito fractal interdisciplinario.

5. De acuerdo con sus propias palabras, ¿cómo definiría a la transdisciplinariedad?

Es la integración de varias disciplinas para dar una solución a un fenómeno, pero no desde la visión de cada una sino desde una nueva, resultado de las aportaciones de todas ellas, es decir es la participación de todas, para crear una nueva visión con respecto al sujeto de estudio, pero no como una parte sino en conjunto.
Surge cuando hay un nuevo sujeto de investigación, cuya explicación y abordaje no compete del todo a una disciplina determinada, por lo que muchas veces esta convergencia de varias disciplinas puede dar origen a una nueva, en tanto tendrá un objeto de estudio propio e independiente a las disciplinas existentes.



Referencia del texto consultado:
Peñuela, L.A. (2005). “La transdisciplinariedad. Más allá de los conceptos, la dialéctica” en Andamios, Año1 (num. 2), pp. 43-77. México. Recuperado el 2 de febrero de 2009 de www.uacm.edu.mx/andamios/num2/andamios_num_2.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario