jueves, 18 de junio de 2009
miércoles, 10 de junio de 2009
El complejo camino hacia una investigación o evaluación educativa
Reseña
Los referentes más comunes de los alumnos del módulo de investigación en la sede Ilce-puente, hacia el tema de la investigación, se encuentran en las materias cursadas en la licenciatura, algunos tuvimos la oportunidad de participar en alguna investigación escolar o en la elaboración de una tesis, sin embargo, la mayoría no había tenido ninguna experiencia en investigación o evaluación educativa.
Partiendo de esta premisa y haciendo un recuento de este módulo de la formación de la maestría en Comunicación y tecnologías educativas, creemos que se han asimilado teóricamente la mayoría de los conceptos y temas abordados a lo largo del semestre, pero no hemos podido aplicarlos en su totalidad, ello se debe a varios factores entre ellos: el hecho de que algunas agendas no precisan con claridad las actividades a realizar o bien lo señalado en sede diverge de lo que menciona la agenda, no hemos contado con el apoyo necesario por parte del tutor, pues a la mayoría no les indica que mejorar y cuando lo hace no clarifica el cómo, por otra parte cuando se le cuestionan dudas específicas muchas veces no las contesta o bien se molesta y ya no brinda el apoyo como se le requiere, todo lo cual nos ha generado una sensación de estar solos en el proceso de aprendizaje, aunado al hecho de que la red de apoyo prácticamente desapareció en este semestre.
El principal problema lo observamos en el hecho de que se haya querido realizar una investigación en tan poco tiempo, pues no se pudo aplicar con el rigor científico todo el método de investigación como por ejemplo, la aplicación de prueba piloto, la validación de instrumentos, etc., es decir, creemos que faltó profundidad en el abordaje de varios temas relacionados con la investigación y la evaluación educativa y sobre todo mayor práctica, acompañada de una verdadera tutoría que guiara y orientará el aprendizaje.
Por lo anterior creemos que faltó mayor calidad educativa en el módulo, sobre todo en el segundo taller, en el que los aprendizajes fueron poco sólidos, a pesar de que la mayoría consultamos fuentes bibliográficas, prueba de ello es que existen dudas sobre, cómo plantear un marco teórico, y la diferencia entre éste y el marco conceptual, porqué en el proyecto de investigación que se elaboró en el taller 1, se omitió el objetivo, uso y aplicación de las mediciones estadísticas y diferencia entre variable dependiente e independiente.
La consecuencia de todo lo anterior es observable en el desánimo, molestia y desconcierto con la que llegamos la mayoría a la Sede, pues las inconformidades han ido en aumento, aunado al hecho de que las actividades de Sede no han sido muy atractivas, lo que también ha deteriorado el trabajo grupal que habíamos logrado el semestre pasado.
En cuanto a los retos por superar tenemos que mejorar en la aplicación de los instrumentos y capacitarnos más par poder hacer análisis estadísticos, de igual forma nos preocupa el poder entender las agendas y las indicaciones del tutor. Estos dos últimos elementos nos han ocasionado varios problemas pues perdemos mucho tiempo entendiendo lo que nos piden.
Afortunadamente no todo ha sido negativo pues hemos identificado algunos logros de aprendizaje, como el haber identificado la diferencia entre evaluación e investigación educativa, aprendimos a plantear una pregunta de investigación y valoramos la importancia de la misma en el proceso de investigación, pudimos darnos cuenta de la complejidad de realizar una investigación/evaluación, logramos aplicar algunos elementos básicos de la metodología de la investigación y los que hicieron estudio cualitativo lograron triangular la información y organizar la información.
De igual manera, en este módulo logramos reflexionar y conscientizarnos de la complejidad del proceso de investigación y evaluación, por lo que ya contamos con una idea de lo que implicará la elaboración de la tesis.
Algunos también creen que cambiaron su paradigma con respecto a la metodología de la investigación, sin embargo, otros más creemos que ésta no pude ser distinta pues el método es el mismo, lo que cambio es nuestra visión hacia dicho proceso pues ahora estamos concientes de la importancia que tienen este tipo de actividades para la generación de nuevo conocimiento y del compromiso ético que implica este tipo de trabajo académico.
En cuanto a las estrategias para superar los retos, no nos dio tiempo de comentarlas en Sede, sin embargo, en sesiones anteriores ya habíamos comentado con los compañeros, la posibilidad de contratar a una persona con experiencia y conocimiento en investigación educativa, para que nos asesoré y oriente de manera personal, proyecto que espero podamos concretar pues la mayoría de los compañeros les pareció buena alternativa.
Finalmente al valorar los alcances personales, todos coincidimos en que lo más valioso de éste semestre fue la experiencia de habernos enfrentado a un problema real de investigación o evaluación, así como los conocimientos y habilidades que cada uno fue desarrollando para poder resolver los retos a los que nos enfrentamos, a pesar de ello creemos que los alcances del módulo fueron limitados pues falta mayor planeación de contenidos y mejor asesoría por parte del tutor, entre otros., por lo que no nos encontramos tan satisfechos como lo estuvimos del módulo propedéutico que desde nuestro punto de vista tuvo mayor calidad académica que este.
Partiendo de esta premisa y haciendo un recuento de este módulo de la formación de la maestría en Comunicación y tecnologías educativas, creemos que se han asimilado teóricamente la mayoría de los conceptos y temas abordados a lo largo del semestre, pero no hemos podido aplicarlos en su totalidad, ello se debe a varios factores entre ellos: el hecho de que algunas agendas no precisan con claridad las actividades a realizar o bien lo señalado en sede diverge de lo que menciona la agenda, no hemos contado con el apoyo necesario por parte del tutor, pues a la mayoría no les indica que mejorar y cuando lo hace no clarifica el cómo, por otra parte cuando se le cuestionan dudas específicas muchas veces no las contesta o bien se molesta y ya no brinda el apoyo como se le requiere, todo lo cual nos ha generado una sensación de estar solos en el proceso de aprendizaje, aunado al hecho de que la red de apoyo prácticamente desapareció en este semestre.
El principal problema lo observamos en el hecho de que se haya querido realizar una investigación en tan poco tiempo, pues no se pudo aplicar con el rigor científico todo el método de investigación como por ejemplo, la aplicación de prueba piloto, la validación de instrumentos, etc., es decir, creemos que faltó profundidad en el abordaje de varios temas relacionados con la investigación y la evaluación educativa y sobre todo mayor práctica, acompañada de una verdadera tutoría que guiara y orientará el aprendizaje.
Por lo anterior creemos que faltó mayor calidad educativa en el módulo, sobre todo en el segundo taller, en el que los aprendizajes fueron poco sólidos, a pesar de que la mayoría consultamos fuentes bibliográficas, prueba de ello es que existen dudas sobre, cómo plantear un marco teórico, y la diferencia entre éste y el marco conceptual, porqué en el proyecto de investigación que se elaboró en el taller 1, se omitió el objetivo, uso y aplicación de las mediciones estadísticas y diferencia entre variable dependiente e independiente.
La consecuencia de todo lo anterior es observable en el desánimo, molestia y desconcierto con la que llegamos la mayoría a la Sede, pues las inconformidades han ido en aumento, aunado al hecho de que las actividades de Sede no han sido muy atractivas, lo que también ha deteriorado el trabajo grupal que habíamos logrado el semestre pasado.
En cuanto a los retos por superar tenemos que mejorar en la aplicación de los instrumentos y capacitarnos más par poder hacer análisis estadísticos, de igual forma nos preocupa el poder entender las agendas y las indicaciones del tutor. Estos dos últimos elementos nos han ocasionado varios problemas pues perdemos mucho tiempo entendiendo lo que nos piden.
Afortunadamente no todo ha sido negativo pues hemos identificado algunos logros de aprendizaje, como el haber identificado la diferencia entre evaluación e investigación educativa, aprendimos a plantear una pregunta de investigación y valoramos la importancia de la misma en el proceso de investigación, pudimos darnos cuenta de la complejidad de realizar una investigación/evaluación, logramos aplicar algunos elementos básicos de la metodología de la investigación y los que hicieron estudio cualitativo lograron triangular la información y organizar la información.
De igual manera, en este módulo logramos reflexionar y conscientizarnos de la complejidad del proceso de investigación y evaluación, por lo que ya contamos con una idea de lo que implicará la elaboración de la tesis.
Algunos también creen que cambiaron su paradigma con respecto a la metodología de la investigación, sin embargo, otros más creemos que ésta no pude ser distinta pues el método es el mismo, lo que cambio es nuestra visión hacia dicho proceso pues ahora estamos concientes de la importancia que tienen este tipo de actividades para la generación de nuevo conocimiento y del compromiso ético que implica este tipo de trabajo académico.
En cuanto a las estrategias para superar los retos, no nos dio tiempo de comentarlas en Sede, sin embargo, en sesiones anteriores ya habíamos comentado con los compañeros, la posibilidad de contratar a una persona con experiencia y conocimiento en investigación educativa, para que nos asesoré y oriente de manera personal, proyecto que espero podamos concretar pues la mayoría de los compañeros les pareció buena alternativa.
Finalmente al valorar los alcances personales, todos coincidimos en que lo más valioso de éste semestre fue la experiencia de habernos enfrentado a un problema real de investigación o evaluación, así como los conocimientos y habilidades que cada uno fue desarrollando para poder resolver los retos a los que nos enfrentamos, a pesar de ello creemos que los alcances del módulo fueron limitados pues falta mayor planeación de contenidos y mejor asesoría por parte del tutor, entre otros., por lo que no nos encontramos tan satisfechos como lo estuvimos del módulo propedéutico que desde nuestro punto de vista tuvo mayor calidad académica que este.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)